Blog
05
Set
05-09-2024
Limitaciones a las licencias turísticas

El Gobierno español presentó el pasado 24 de julio una enmienda de ley en el Congreso de los Diputados que tiene como intención limitar la proliferación de licencias turísticas. La enmienda no tendrá efectos retroactivos ni impactará en los pisos turísticos que ya estén en funcionamiento.

El objetivo del Gobierno es frenar el impacto que pueda estar teniendo en el mercado de la vivienda español la cantidad desmesurada de propiedades que ostentan licencias turísticas.

Como novedades, cabe destacar que los nuevos pisos dedicados a usos turísticos necesitarán el permiso de la comunidad de propietarios, es decir, del resto de vecinos. En caso de no contar con el visto bueno de la comunidad de propietarios, la misma podrá reclamar el cese de la actividad con la amenaza de iniciar acciones legales.

En este sentido, los nuevos alojamientos necesitarán la aprobación expresa con el voto favorable de las tres quintas partes de los propietarios.

Además, al no haber una regulación estatal especifica, las autoridades autonómicas y locales pueden añadir restricciones o limitaciones a las licencias turísticas.

Un caso especial que comentar es el de Barcelona. El Ayuntamiento ya ha anunciado que convertirá en viviendas residenciales los 10.101 inmuebles turísticos legales que hay actualmente en Barcelona. La intención es revocar todas las licencias en noviembre de 2028, y a partir de 2029 no existirá ningún inmueble con este uso.

En cuanto a la posible indemnización a los propietarios de las viviendas turísticas, el alcalde ha explicado que estos cinco años de moratoria se considerarán compensación.

Obviamente, la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) ya está presionando al Ayuntamiento para que rectifique y, conjuntamente, se estudien otras medidas a tomar. Seguramente se plantearán recursos al Tribunal Constitucional y habrá que estar atento a sus resoluciones.

Veremos cómo evoluciona este asunto. También tendrá una gran importancia en las próximas elecciones, tanto autonómicas como locales, ya que algunos partidos podrían seguir apoyando esta medida y cancelar todas las licencias turísticas en el 2029 o por el contrario la medida podría quedar en nada dependiendo de si se establecieran cambios en la normativa y en su aplicación, todo lo que, dado el contexto político, por ahora se ve con incertidumbre.

Otras ciudades de España con un alto porcentaje de turismo también están estudiando medidas, como es el caso de Valencia, que ha aprobado la suspensión cautelar de licencias turísticas por un año prorrogable a otro, o Sevilla, que tiene la intención de eliminar las licencias turísticas en el centro de la ciudad. Este es un asunto trascendental en localidades con gran nivel de turismo, por lo que seguro que habrá novedades al respecto.

Comparteix
Si t'ha interessat l'article subscriu-te a la nostra newsletter